La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), abre el plazo de matrícula para siete cursos de formación on-line, que ofrece a través de la plataforma de formación, http://plazasenred.es y que cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación.
Las fechas de matriculación permanecerán abiertas desde el miércoles 31 de octubre hasta el miércoles 14 de noviembre, ambos inclusive.
Los cursos, disponibles sólo para mujeres de todo el ámbito nacional, tendrán una duración de 25 horas lectivas cada uno, se imparten de forma totalmente gratuita y comenzarán a partir del jueves 15 de noviembre.
Para poder realizar alguno de estos cursos, es necesario acceder a www.plazasenred.es, registrarse con una dirección de correo electrónico y pinchar el botón Formación, donde los participantes ya tendrán oportunidad de elegir cualquiera de los siete cursos on line.
Los cursos versarán sobre Legislación Ambiental, Liderazgo y equipos de trabajo, Gestión de residuos agrícolas, Comercio Electrónico, Introducción a la agricultura ecológica, Sistema de gestión de calidad en la empresa y Responsabilidad social corporativa.
miércoles, 31 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER RURAL

Para la ocasión tuvimos la suerte de
contar con la presencia de la Directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Dª
María Teresa Novillo, que junto con la Alcaldesa de Ocaña, Dª
Remedios Gordo Hernández, inauguró el acto. La directora del Instituto de la Mujer, aseguró
que el trabajo conjunto a favor de la mujer entre organismos y las
administraciones genera “una buena plataforma en defensa de la igualdad real de
género” y destacó la importancia que tiene la visibilización del empoderamiento
social de las mujeres como fórmula clave “para lograr su autonomía y, de esta
manera, la igualdad entre todos”.
En el acto se reconoció el trabajo en el ámbito rural de tres mujeres,
Dolores Coronado Velázquez, alfarera de Ocaña, Emilia Nuño Villar, empresaria
de La Guardia, y Antonia Hernández Zamorano, artesana de Villarrubia de
Santiago.
También tuvo lugar la conferencia “En
el camino de la Igualdad de la Mujer en el Mundo Rural”, a cargo de Dª
Yolanda Espinosa Soria, miembro de la junta directiva de AFAMMER en Albacete.
Terminamos con la actuación del grupo de saxofones de la Escuela Municipal
Hermanas Esquinas y las lecturas de Dª Teresa Ramírez García.
El acto lo clausuró Dª Mª del Rosario García Carrero, Concejal Delegada de Cultura, Servicios Sociales, Infancia y Familia del Ayuntamiento de Ocaña.
El acto lo clausuró Dª Mª del Rosario García Carrero, Concejal Delegada de Cultura, Servicios Sociales, Infancia y Familia del Ayuntamiento de Ocaña.
jueves, 18 de octubre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
Día Internacional de la Niña 11 de octubre
Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas, 2012
Todos los días y en todo el mundo, las
niñas son víctimas de la discriminación, la violencia y los abusos. Esta
alarmante realidad sustenta el Día Internacional de la Niña , una nueva conmemoración
mundial que tiene como fin poner de relieve la importancia de empoderar a las
niñas y garantizar sus derechos humanos.
La inversión en las niñas es un imperativo
moral: es una cuestión de justicia e igualdad elementales. Constituye una
obligación en virtud de la
Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Es también
fundamental para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el
fomento del crecimiento económico, y para crear sociedades pacíficas y
cohesionadas.
En esta primera celebración de este día,
las Naciones Unidas se han centrado en la cuestión del matrimonio en la niñez.
A nivel mundial, aproximadamente una de cada tres mujeres entre los 20 y 24
años, unas 70 millones de jóvenes, se han casado antes de cumplir los 18 años.
Si bien se ha reducido el porcentaje total de niñas casadas, en los últimos 30
años el problema persiste, en particular en las zonas rurales y entre los más
pobres. De continuar la tendencia actual, el número de niñas que contraerá
matrimonio antes de cumplir los 18 años se aproximará a los 150 millones en el
próximo decenio.
El matrimonio prematuro priva a las niñas
de oportunidades. Pone en peligro su salud, aumenta su exposición a la
violencia y los abusos y tiene como resultado embarazos precoces y no deseados,
que a menudo ponen en peligro sus vidas. Si la madre es menor de 18 años, el
riesgo de que el hijo muera durante el primer año de vida es 60 veces mayor que
el riesgo de un niño cuya madre tiene más de 19 años.
La educación de las niñas es una de las
mejores estrategias para protegerlas contra el matrimonio en la niñez. Cuando
se les permite seguir en la escuela y no casarse prematuramente, las niñas
pueden sentar las bases de una vida mejor para sí mismas y sus familias. Y si
ya se han casado jóvenes, el acceso a la educación, las oportunidades
económicas y los servicios de salud, incluidos los de prevención del VIH y de
salud sexual y reproductiva, contribuirá a enriquecer sus vidas y mejorar su
futuro.
Insto a los Gobiernos, los dirigentes
comunitarios y religiosos, la sociedad civil, el sector privado, y las
familias, especialmente los hombres y los niños, a que promuevan los derechos
de las niñas, entre otras cosas mediante las Convenciones pertinentes, la Declaración y
Plataforma de Acción de Beijing y el Programa de Acción de la Conferencia Internacional
sobre la Población
y el Desarrollo. Guiémonos por el lema del día que celebramos hoy, “mi vida, mi
derecho, no al matrimonio en la niñez”, y hagamos lo que nos corresponde para
permitir que las niñas sean niñas, no esposas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)