CURSO DE CARRETILLERAS/OS
ORGANIZADO POR FEDETO Y EL PUNTO DE INFORMACION EMPRESARIAL DEL AYUNTAMIENTO DE OCAÑA
FECHAS DE REALIZACIÓN: 13 Y 14 DE JUNIO.
FORMALIZACION DE INSCRIPICONES: 9 DE JUNIO EN EL PUNTO DE INFORMACION EMPRESARIAL.
PRECIO: 85 € ( -30%). 59 €
PLAZA CARLOS BONILLA S/N ( AL LADO DE LA CAFETERIA OSIRIS)
INFORMACION E INSCRIPCIONES: EN EL TELEFONO 925-131611 o 925-121737.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha lanzado la aplicación para teléfonos móviles, denominada LIBRES y dirigida a mujeres víctimas de violencia de género y familiares.
A través de esta aplicación se proporciona información para ayudar a las mujeres a identificar los primeros signos de maltrato (mediante un sencillo test), así como información sobre acceso a recursos, medidas de protección y testimonios de otras mujeres.
La finalidad de esta herramienta es que tanto las mujeres que han sufrido o están sufriendo violencia de género como las personas de su entorno cercano, puedan tomar conciencia de su situación, conozcan qué pasos deben llevar a cabo para salir de la situación de violencia de género y accedan a los recursos disponibles.
| |||
Para garantizar la seguridad de las personas que se descarguen la aplicación, el icono de la misma aparece camuflado en el menú principal, de tal manera que sólo el propio usuario del móvil sabe dónde localizarlo.
|
miércoles, 15 de enero de 2014
Aplicación LIBRES, para mujeres víctimas de violencia de género
jueves, 12 de diciembre de 2013
GUIA DE DERECHOS DE MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

a los derechos de las mujeres extranjeras.
Entre las novedades principales que incorpora la nueva Guía de Derechos se encuentra la inclusión del derecho a la asistencia jurídica gratuita, el derecho a la protección preferente en el acceso a la vivienda y los programas de retorno voluntario de inmigrantes de los que pueden beneficiarse las mujeres extranjeras
víctimas de violencia de género.
Esta nueva versión de la Guía y su traducción a 12 idiomas, ya se encuentra disponible en nuestra web:
http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/Recursos/GuiaDerechos/home.htm
viernes, 15 de noviembre de 2013
“LAS PERSONAS SORDAS PUEDEN ACCEDER, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE VIDEOINTERPRETACIÓN SVISUAL, AL SERVICIO TELEFÓNICO 016 DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO”.

al servicio telefónico 016, de lunes a domingo en horario de 8 horas a 20 horas.
Las personas sordas pueden acceder, a través del servicio de videointerpretación SVIsual, al teléfono 016 en el que se ofrece información y asesoramiento a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato.
Las personas sordas son atendidas en este teléfono a través de la herramienta web de videochat del servicio SVIsual disponible en www.svisual.org, a la que es posible acceder desde cualquier ordenador, y en el que se ha incorporado un botón de acceso para la atención de las llamadas relacionados con el 016. De esta manera, todas aquellas personas que accedan a este servicio identificarán fácilmente cómo realizar una consulta relacionada con violencia de género.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA ¿TE CONSIDERAS MÁS HOMBRE? NO SEAS CÓMPLICE
Exposición Fotográfica con el fin de sensibilizar sobre la problemática de la Violencia de Género.
LUGAR: Casa de la Cultura de Ocaña
HORARIO: De 18.30 a 20.00 horas
FECHAS: 11/11/2013 - 14/11/2013
LUGAR: Casa de la Cultura de Ocaña
HORARIO: De 18.30 a 20.00 horas
FECHAS: 11/11/2013 - 14/11/2013
Esta exposición forma parte de la campaña de concienciación social No seas cómplice de la violencia de género, La campaña estuvo dirigida especialmente a los hombres y son ellos los que la protagonizan, haciendo suyo también el compromiso de absoluto rechazo a la violencia.
Hemos pedido a las mujeres que rechacen a quienes las maltratan, porque quien ama no insulta, ni pega, ni humilla... Les pedimos a las mujeres que denuncien y a los hombres que manifiesten su rechazo ante comportamientos de este tipo y ante quienes lo practican, porque "maltratar no hace más hombre al hombre". Pedimos que la sociedad se comprometa, se implique, porque el silencio a la indiferencia nos hace cómplices. En esta exposición se pone de manifiesto que en nuestra región hay muchos hombres que rechazan la violencia hacia las mujeres. Hombres dispuestos a decirles a quienes la practican: ¡BASTA YA!. La colección consta de 14 fotografías de 120x80 cm. donde hombres de diferentes colectivos profesionales manifiestan su rechazo contra la violencia de género. 215 hombres de Castilla-La Mancha han participado en esta exposición, de los cuales 190 aparecen fotografiados. |
viernes, 25 de octubre de 2013
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DEL INSTITUTO DE LA MUJER
El Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha publica en el DOCM de 24 de octubre de 2013 dos subvenciones:
- Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos
encaminados a favorecer la integración social de mujeres víctimas de trata y/o
con fines de explotación sexual en Castilla-La Mancha.
- Convocatoria de subvenciones para la
realización de proyectos dirigidos a mujeres víctimas de violencia de género,
que además sufren otras discriminaciones derivadas de su pertenencia a
colectivos desfavorecidos o de mayor vulnerabilidad en Castilla-La Mancha en
2013.
miércoles, 16 de octubre de 2013
PREMIO PLANETA 2013
DOS MUJERES GANAN EL PREMIO PLANETA LA GUADALAJAREÑA CLARA SÁNCHEZ GANA EL PREMIO PLANETA 2013 Y FINALISTA ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE
La escritora manchega Clara Sánchez ha ganado este martes el LXII Premio Planeta 2013, con la novela ´El cielo ha vuelto´, publicada bajo el seudónimo de José Calvino con el título ´La dama del hechizo”.
Esta novela explica la historia de una exitosa modelo
de pasarela que descubre que la terrible revelación que una vidente le hizo
tiempo atrás se está convirtiendo en realidad, y que alguien desea su muerte y
le está haciendo la vida imposible.
La ganadora, Premio Nadal 2010 con ´Lo que esconde tu nombre´, describe una relación tóxica con un pintor fracasado, con una protagonista que experimenta una metamorfosis personal desde la candidez hasta aprender de la vida con dosis de intriga.
Clara Sánchez nació en Guadalajara y pasó su infancia en Valencia, aunque acabó estableciéndose en Madrid, donde estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense, y después de algunos trabajos, enseñó durante bastantes años en la universidad .Su trayectoria literaria comenzó en 1989 con la novela ´Piedras preciosas´, a la que siguieron ´No es distinta la noche´ en 1990, ´El palacio varado´ en 1993, ´Desde el mirador´ en 1996, ´El misterio de todos los días´ en 1999 y ´Últimas noticias del paraíso´, que le valió el Premio Alfaguara de Novela 2000.
La exministra de Cultura, guionista, directora y exdirigente de la Academia del Cine Ángeles González-Sinde ha quedado finalista del LXII Premio Planeta 2013, , con la novela ´El buen hijo´, que ha presentado al concurso bajo el seudónimo de Salvador Durán y el título “Volver a los 17”.
La historia de se centra en un hombre de 36 años que vive y trabaja con su madre viuda en el negocio que ella regenta, hasta que una serie de sucesos lo llevan a sentirse insatisfecho y a querer escapar de este asfixiante entorno.
La novela refleja a un hombre apocado que es la sombra de su madre, y que florece cuando se enamora de la sirvienta, Corina, en un dibujo de situaciones y personajes muy realistas.
La ganadora, Premio Nadal 2010 con ´Lo que esconde tu nombre´, describe una relación tóxica con un pintor fracasado, con una protagonista que experimenta una metamorfosis personal desde la candidez hasta aprender de la vida con dosis de intriga.
Clara Sánchez nació en Guadalajara y pasó su infancia en Valencia, aunque acabó estableciéndose en Madrid, donde estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense, y después de algunos trabajos, enseñó durante bastantes años en la universidad .Su trayectoria literaria comenzó en 1989 con la novela ´Piedras preciosas´, a la que siguieron ´No es distinta la noche´ en 1990, ´El palacio varado´ en 1993, ´Desde el mirador´ en 1996, ´El misterio de todos los días´ en 1999 y ´Últimas noticias del paraíso´, que le valió el Premio Alfaguara de Novela 2000.
La exministra de Cultura, guionista, directora y exdirigente de la Academia del Cine Ángeles González-Sinde ha quedado finalista del LXII Premio Planeta 2013, , con la novela ´El buen hijo´, que ha presentado al concurso bajo el seudónimo de Salvador Durán y el título “Volver a los 17”.
La historia de se centra en un hombre de 36 años que vive y trabaja con su madre viuda en el negocio que ella regenta, hasta que una serie de sucesos lo llevan a sentirse insatisfecho y a querer escapar de este asfixiante entorno.
La novela refleja a un hombre apocado que es la sombra de su madre, y que florece cuando se enamora de la sirvienta, Corina, en un dibujo de situaciones y personajes muy realistas.
martes, 15 de octubre de 2013
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
Villarrubia de Santiago 11 de Octubre de 2013
PROGRAMACIÓN
16:00 - Recepción de participantes
16:30 – Inauguración:
Don José Antonio Guerra Cuesta- Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Villarrubia de Santiago.
Dña. Carmen García Sánchez. Coordinadora del Servicio Provincial de Toledo del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.
17:00 – Conferencia “Papel activo y participativo de las mujeres rurales a través del asociacionismo” a cargo de Dª Carmen Quintanilla Barba. Presidenta Nacional de la Confederación de Federación y Asociaciones de Familias y Mujeres del Mundo Rural - AFAMMER
18:00 – Reconocimiento a mujeres relevantes:
Cabañas de Yepes: Dña. Emiliana Jiménez Platero– . Propulsora del movimiento Asociativo de Mujeres. Entrega galardónD. Ángel de Vega Cazorla– Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cabañas de Yepes.
Corral de Almaguer: : Dña. Antonia María Fernández - Clemente Collado– Impulsora de diversas actividades de ámbito cultural, lúdico y social. Entrega galardón Dª. Juliana Fernández dela Cueva Lominchar- Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Corral de Almaguer.
Villarrubia de Santiago: Dña. Mª del Castellar Nieto Luengo– Presidenta de Asociación de Mujeres Empresarias Comarca de Ocaña. Entrega galardón D. José Antonio Guerra Cuesta- Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Villarrubia de Santiago.
18:30 – Actuación de la Rondalla “El Castellar” de Villarrubia de Santiago.
19:00 - Clausura: Dña. Esperanza Colmenar Colmenar – Presidenta de la Plataforma de Asociaciones de Mujeres hacia el Empoderamiento.
Café con repostería.
Organizado por: Plataforma de Asociaciones de Mujeres hacia el Empoderamiento y Centros de la Mujer de los Ayuntamientos de Corral de Almaguer, Noblejas y Ocaña.
Colaboran: Ayuntamientos de Corral de Almaguer, Ocaña, Noblejas y Villarrubia de Santiago junto con el Instituto de la Mujer y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR)
abre el plazo de matrícula para cinco cursos de formación on-line, que ofrece a
través de la plataforma de formación www.plazasenred.es, y que cuentan con
la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación.
Los cursos, que están dirigidos a mujeres que
residan en el ámbito rural, tendrán una duración de 30 horas lectivas cada uno,
son totalmente gratuitos y comenzarán a impartirse el próximo lunes, 30 de
septiembre.
Las
fechas de matriculación estarán abiertas desde este lunes, 23 de septiembre y
hasta el próximo jueves, 26 de septiembre, ambos inclusive.
Para poder realizar alguno de estos cinco cursos,
es necesario acceder a www.plazasenred.es, registrarse con
una dirección de correo electrónico y pinchar en el botón Formación, donde las
alumnas tendrán oportunidad de realizar la inscripción en cualquiera de los
cinco cursos que AMFAR ofrece on line.
MATERIAS FORMATIVAS :
Las materias
formativas que se ofrecen son:
Producción Sostenible de Alimentos; Vitícultura, Producción
Integrada de Cultivos, Fitotecnia y Creación de una Empresa Agraria.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino recuerda que estos cursos forman parte de Rural Promueve, un proyecto de promoión de empleo para mujeres rurales. Manifiesta "Hemos comprobado que la formación on-line tiene muy buena acogida en el mundo rural ya que es una manera de romper con las barreras geográficas y de facilitar la conciliación de la vida laboral y personal de la mujeres rurales".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)